CALIDAD PASCUAL
- COCINA DE LOS INTANGIBLES
- 27 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 dic 2019
Solo es posible tener una cadena de valor sostenible si los operadores de la cadena son sostenibles.
Como ya hemos dicho en anteriores posts, la economía circular exige que replanteemos, de principio a fin, los ciclos de vida de los productos.
Por su parte, el sector agroalimentario debe adoptar modelos de negocio basados en el concepto de Economía Circular si quiere enfrentarse con éxito a retos tan importantes como la escasez recursos para alimentar la población mundial, el incremento de los costes del agua y otros insumos, además de la adaptación a las exigencias que el cambio climático impone a la industria en el desarrollo de su actividad.
Francisco Hevia, director de Responsabilidad Corporativa y Comunicación de Calidad Pascual, pone en manifiesto la importancia del diálogo con los diferentes grupos de interés a la hora de “co-crear” productos más eficientes y hace un llamamiento a la colaboración de todos los eslabones de la cadena alimentaria en la aplicación de la economía circular.

También declara que la economía circular no es nueva en la agricultura. El agricultor siempre ha reutilizado los recursos naturales. Por lo tanto, se trata de volver al pasado, a una economía que estaba demostrado que funcionaba.
En la pagina web de Pascual encontramos un espacio dedicado a la economía circular en la que ponen de manifiesto que para ellos es la clave de viabilidad de una empresa. Hablan de las actividades que ellos llevan a cabo que consisten en:
- La gestión eficiente y responsable de la cadena de suministro con la reducción de emisiones de carbono
- La eficiencia en la gestión del desperdicio alimentario
También tienen en cuenta que la sociedad cada vez esta más sensibilizada en aspectos sociales y ambientales, que basa una parte importante de sus decisiones de compra en la responsabilidad y los valores que hay detrás del producto y la compañía que lo fabrica, donde nos encaja muy bien la frase “renovarse o morir”.
Además están concienciados con ofrecer una mayor información al consumidor sobre formas de minimizar el desperdicio y contribuir al desarrollo sostenible, en otras palabras, educar al consumidor para cuidar nuestro mundo.
Al final del artículo sobre economía circular, nos presentan un vídeo explicativo sobre los beneficios de este modelo económico.
Debido a los derechos de autor no hemos podido poner el video directamente, pero aquí esta el enlace directo:
Hozzászólások