ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DE DANONE
- COCINA DE LOS INTANGIBLES
- 17 ene 2020
- 2 Min. de lectura

“Los envases son un elemento fundamental que nos permite ofrecer productos y bebidas nutritivas y de alta calidad en todas las partes del mundo, pero somos conscientes de que no podemos hacer uso de este a expensas de la salud del planeta. Tenemos la responsabilidad de ayudar a preservar y proteger los recursos del planeta, y el enfoque que adoptemos en lo que concierne al envasado jugará un importante papel. “ Esto es lo que encontramos en la página de Danone dedicada a la RSC en cuanto a materia de sostenibilidad.
El sistema de envasado convencional de hoy en día no es sostenible porque aún sigue siendo principalmente lineal. Las materias primas se utilizan para producir el envase de un producto y, una vez este se ha consumido, el envase se tira a la basura. Este modelo está generando importantes desafíos medioambientales, especialmente en lo que concierne a los plásticos.
La atención global está fijada en los plásticos por razones obvias: mientras que la tasa de reciclaje global del papel se calcula que esté en torno al 58% y la del aluminio al 69%, solamente el 14% de todos los materiales de envasado plástico producidos se recoge para reciclarse, y solamente el 10% se recicla realmente. Como resultado, se están desechando ingentes cantidades de plástico en el medio ambiente, especialmente en los océanos, y la economía global está perdiendo entre 80 000 y 120 000 millones de dólares en recursos al año.
“Nosotros, como empresa comprometida a proteger y hacer prosperar la salud del planeta y las personas, queremos cumplir la tarea de acelerar la transición de una economía lineal a una circular en lo que concierne a los plásticos, en la que los productos y materiales se sigan utilizando y permanezcan en la economía, se eliminen los residuos y la contaminación y se regeneren los sistemas naturales. “
En noviembre de 2016 se publicó la Política de envasado de la empresa en la que se afirmaba su compromiso de construir una economía circular de envasado con materiales sotenibles y dando una segunda vida a todos los plásticos.
Aquí podemos ver el progreso conseguido:

Una vez conseguidos los objetivos que se propusieron para el año 2018, siguen mirando hacia el futuro proponiéndose nuevas metas.

Comments