¿NOS MIENTEN LAS GRANDES MARCAS?
- COCINA DE LOS INTANGIBLES
- 27 dic 2019
- 1 Min. de lectura

Hablamos de marca negra para referirnos a los productos elaborados por un fabricante que trabaja a su vez para marcas blancas y para marcas de gran reconocimiento. Estas tienen la característica de poseer una opacidad la cual no permite al consumidor saber toda la verdad acerca de esta.
Incopack y R&R Ice Cream son dos de las mayores empresas que exponen las marcas negras en el sector alimentario. Estas producen en sus fábricas para grandes empresas como Lidl, Aldi, Carrefour, Tesco, Nestlé, Danone, Cadbury y Oreo.
El problema de las marcas negras es que además de la opacidad con las que estas cuentan, llevan adherida “la exclusividad” desde la producción hasta la comercialización de dichos productos.
Pero realmente ¿por qué las marcas subcontratan la producción en fábricas distintas a las suyas?
En primer lugar por la eficiencia en costes, el abaratamiento de los costes de producción así como los costes fijos que supondrían la producción en la propia fábrica de la empresa.
Por otro lado, generar valor añadido, el ahorro que conlleva la fabricación de los productos fuera de sus propias empresas permiten una mayor inversión en elementos que distinguen a los productos como son el I+D+I, packaging, etc. Elementos que marcan la diferencia frente a la competencia.
Si queréis saber más acerca de las marcas negras, podéis leer el libro de Fernando Olivares “Marcas Negras en la era de la Transparencia”, en este conoceréis muchos casos de empresas con falta de transparencia.

Comments