3. CULTURA CORPORATIVA DEL FUTURO
- COCINA DE LOS INTANGIBLES
- 27 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 dic 2019
La agilidad y flexibilidad redefinen el futuro del trabajo.

La forma en la que trabajamos y los entornos laborales están cambiando a un ritmo igual de frenético que el contexto socioeconómico actual. La agilidad y la flexibilidad, se han convertido en dos características básicas que describen el futuro del trabajo.
Además las metodologías ágiles han pasado de tratarse de una práctica propia de áreas de desarrollo tecnológico a extenderse a otras áreas clave como las finanzas, marketing o la gestión de personas. El enfoque ágil implica un trabajo más dinámico y eficiente, de esta forma se busca potenciar la participación, implicación y alineación y seguimiento de los proyectos, que se desarrollan de forma más rápida y fluida.
La flexibilidad laboral es una tarea pendiente para España en comparación con los países nórdicos donde ya está plenamente instaurada. Muchas empresas están adaptando rápidamente sus políticas de recusrsos humanos para reflejar la naturaleza cambiante del trabajo.
Netflix es un gran ejemplo de empresa flexible laboralmente, da la oportunidad a sus empleados de escoger tantas vacaciones como ellos consideren. También es cierto que la flexibilidad laboral no es para todos y que para cada persona funciona de una manera diferente, ya que flexibilidad significa tener la responsabilidad para organizarse individualmente y seguir rindiendo de la misma manera o más, sin tener que cumplir un horario rígido y pesado en la oficina.

Imagínate esta situación: tienes una cita con el médico a las 2 de la tarde y por tu ubicación implica estar fuera de la oficina al menos 3 horas. En ese momento nos planteamos si debemos pedir medio día libre o negociar con el jefe acerca de cómo recuperar el tiempo perdido. Ahora imagínate trabajando desde casa: sólo tienes que ir a su cita y volver, sin preguntas. Es probable que esto sea más productivo, estés menos estresado y seas más feliz. De esta manera terminarás tu trabajo en las horas que necesites y no las que rigen el horario de oficina.
La integración de la responsabilidad en su vida diaria dará lugar a una mejor gestión de su vida personal y profesional.
También es mejor para el medio ambiente (¡Recordar el desarrollo sostenible!), el tiempo invertido en el desplazamiento medio en Europa son 2 horas y media a la semana. El impacto ambiental de viajar en coche o en moto es perjudicial y costoso. Si permitimos a los empleados trabajar desde casa, ahorrarán dinero y se reduce la emisión de gases que perjudican al medio ambiente.
Google tiene espacios de trabajo diseñados y pensados de una manera radicalmente distinta a lo que estamos acostumbrados, con un aire distendido e informal a diferencia de una oficina convencional. Cuentan con áreas de masaje, gimnasios, cafeterías, espacios al aire libre…

Áreas de descanso de las oficinas de Google.


Seguro que en cualquiera de estos espacios fluye la creatividad a borbotones, a quién no le gustaría trabajar en un espacio de trabajo como los vistos anteriormente.
Comentarios