EL IMPACTO DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL CONSUMIDOR
- COCINA DE LOS INTANGIBLES
- 30 dic 2019
- 1 Min. de lectura
En estas últimas entradas del blog nos hemos centrado en la subcontratación de servicios en la realización de las grandes gamas de productos en el sector de la alimentación. En el post de hoy, hablaremos de el impacto de dicha práctica en el consumidor.

En el 99% de los casos en los que se lleva a cabo esta práctica propia de marca negra de comercialización de productos, el consumidor ve tras la marca una información relativa a al empresa comercializadora que nada tiene que ver ocn el centro que la ha producido (que además es una emrpesa proveedora subcontratada).
Es lo que venimos diciendo siempre que hablamos sobre este tipo de prácticas. Las grandes empresas se aprovechan de la poca expansión o de los excasos recursos de empresas más pequeñas para conseguir beneficiarse de ellas, de modo que la empresa grande se come a la pequeña y se aprovecha de su buen trabajo.
Esta práctica es legal, está regulada por las normas nacionales del sector y es aún más frecuente en el continente Asiático. En China se han dado casos históricos de contaminación por melamina, lo que ocasionó la huida de aquellas empresas que fabricaban leche en polvo allí.
Otra de las consecuencias para el consumidor es el precio-contenido. Existen productos fabricados por un mismo centro, que se venden en el mismo lineal bajo dos marcas diferentes y con precios distintos. El producto en su interior es el mismo, pero el valor de la marca establece la diferencia y justifica el precio. En estos casos el consumidor no tiene conocimiento de dicha práctica.
Comments