EL SUPREMACISMO DEL RESTAURANTE FRENTE AL CHEF
- COCINA DE LOS INTANGIBLES
- 6 nov 2019
- 2 Min. de lectura
El primer restaurante en la mente es automáticamente el líder.

El primer restaurante en la mente es automáticamente el líder. (Entendemos restaruante como marca). Tenemos la percepción de que la primera que aparece en nuestra mente es la original y la que vale. Pero, ¿Es esta marca la que percibimos como líder, la que posee mejor calidad?
En esta ocasión hablaremos de ropa, ya que es un sector en el que encontramos un sin fin de marcas que oscilan entre precios muy variados. Tenemos marcas que son reconocidas como signos de distinción y elegancia, y suelen ser por las que pagamos una mayor cantidad de dinero. A estas marcas asociamos la calidad, originalidad y exclusividad, estamos eligiendo una filosofía de vida en muchos casos.
Entre las diez marcas mas caras del mercado se encuentran Gucci, Channel, Louis Vuitton… sus precios están reservados para muy pocos privilegiados que se lo puedan permitir. Sin embargo han surgido marcas “low cost” en las que puedes encontrar diseños muy parecidos, entre las que se encuentran Zara, Mango, H&M… Estas marcas están muy bien valoradas por el publico, ya que encontramos productos similares a los de alta costura pero por un precio más asequible.
Seguro que en más de una ocasión te habrás preguntado si verdaderamente esa camiseta de manga corta blanca cuesta 50 euros, o qué tendrá ese bolso para costar medio sueldo. Cuando una marca cuenta ya con un cierto reconocimiento, su sello implica un aumento del precio final.
La calidad no es el factor clave por el que se compran prendas de calidad, y el que diga que es así miente, ya que actualmente hay muchas empresas con precios más bajos que ofrecen prendas con una calidad excelente que nada tienen que envidiar.
Las marcas de alta costura, busca con tanto ímpetu la diferenciación, que se distancia del producto y casi se desvincula de él. Para vender utilizan valores intangibles, qué es lo que transmites cuando llevas las prendas de dicha marca. Estamos frente a un juego de simulación que consiste en dotar a la marca de una personalidad propia.
Aunque se debería tener en cuenta la diferenciación en cuanto a calidad, diseños, sostenibilidad, las marcas son poderosas no porque sean mejores, si no porque son percibidas como las mejores.
Comments