RECETA: MEMORIAS DE RSC
- COCINA DE LOS INTANGIBLES
- 13 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Las memorias de RSC son un documento público de los criterios, compromisos y actividades de una organización en materia de responsabilidad Social Corporativa, en su triple dimensión: económico-financiera, social y medioambiental.
Las memorias contienen, sobre todo, una descripción de las relaciones que la empresa mantiene con los colectivos con los que se relaciona: clientes, accionistas, empleados y proveedores. También describe acciones que desarrolla con la sociedad y los grupos humanos de los territorios en los que está presente.
Una memoria de sostenibiliad deberá proporcionar una imagen equilibrada del desempeño en materia de sostenibilidad por parte de la organización, y se incluiran tanto contribuciones positivas como negativas.
Existen diversos sistemas para elaborar estas memorias, los cuales son:
Sistema libre. Como bien indica su nombre, carece de formato. Simplemente es una declaración de intenciones de lo que la empresa es y de los compromisos que aquiere con los grupos que más le interesen que normalmente suelen ser socios, trabajadores, clientes, administración, comunidad… Permite flexibilidad en los contenidos, declaraciones y conductas.
Sistema estándar (GRI) Sigue un modelo predeterminado. Un 79% del total mundial son memorias elaboradas siguiendo el sistema GRI (Global Reporting Initiative). Las memorias que se basan en este modelo presentan los resultados que se han obtenido dentro del correspondiente periodo informativo, atendiendo a los compromisos, la estrategia y el enfoque directivo adoptado por la organización
Los contenidos que deben aparecer en nuestras memorias según este modelo son los siguientes:

Es importante destacar que el GRI sólo pide el contenido concreto de las memorias, otros aspectos tales como la forma, estructura etc. Pueden adaptarse como las empresas prefieran.
Este documento se ha convertido en un elemento de gestión común de las empresas de todo el mundo, siendo importante poder acceder a estos informes para conocer la evolución de las organziaciones en materia de responsabilidad corporativa.
Comentarios