top of page

LA INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS ALINEA SU ESTRATEGIA CON LOS ODS

  • Foto del escritor: COCINA DE LOS INTANGIBLES
    COCINA DE LOS INTANGIBLES
  • 30 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Según el estudio de la Federación Española de Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB) en el cual se definen los retos y oportunidades que planea el cumplimiento de los ODS en este sector, indica que hay que aumentar la producción al mismo tiempo que se procura el menor impacto ambiental y la continuidad de los recursos para generaciones futuras.


La actividad de este sector mantiene una relación muy estrecha con el medio ambiente puesto que depende de manera directa para disponer de materias primas seguras y de alta calidad de forma continua y adecuada. Algunos de los aspectos claves que hay que tener en cuenta son: el agua, el manejo de recursos naturales, mitigación de emisiones…


Además en el caso de cuestiones sociales, los compromisos de los ODS pueden incorporarse también a los procesos de trabaja y a la cadena de suministro como en las condiciones laborales, igualdad de género, contribución a erradicar la pobreza y el fomento a la educación.


El desarrollo sostenible tiene que hacerse extensible a todas y cada una de las áreas y formar parte de la estructura de negocio.

En las próximas décadas la producción de la industria alimentaria tendrá que aumentar en un 60% con el menor impacto posible, por lo que es necesario empezar a buscar medidas inmediatamente.


Uno de los objetivos de la agenda es actuar a favor de aquellas medidas que permitan poner fin al hambre y malnutrición. La malnutrición (que incluye varias formas de desnutrición, así como el sobrepeso y la obesidad) afecta a la productividad de las personas, que a su vez disminuye el crecimiento nacional.

La buena nutrición no es solo un producto del desarrollo, sino también la semilla que posibilitará el desarrollo futuro.


Un ejemplo de medida para acabar con la malnutrición es promover hábitos saludables en el trabajo. Impulsar una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico regularmente, beneficia al trabajado porque mejora su salud y a la vez su rendimiento.


El top 5 de las empresas más saludables es:


1. General Electric. Cuenta con un programa que ofrece a los trabajadores respuestas sobre salud, abonos a gimnasios y charlas sobre vida saludable. La empresa incluso tiene programas de actividades al aire libre para sus empleados intercaladas en la jornada laboral.




2. EMC. Ofrece a sus empleados recompensas atractivas con el fin de aumentar su motivación. Se gratifican las comidas mas saludables o la realización de ejercicio a cambio de días libres o complementos salariales.




3. Microsoft. Horarios de trabajo flexibles, abonos al gimnasio, fisioterapeuta, recitales o incluso spa.





4. Epic Systems. Restaurante dirigido por un grna chef, panadería tradicional, años sabáticos pagados para viajar al extranjero, deportes y mucho más.






5. Tradeshift. Salas de juegos de ping pong, futbolin, cicloturismo, ciclo indoor..

Comentários


bottom of page