MARCAS NEGRAS EN ALIMENTACIÓN INFANTIL
- COCINA DE LOS INTANGIBLES
- 30 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Si bien es escandalizante el hecho de no saber de dónde proviene lo que compramos, este grado aumenta cuando se trata de la alimentación .
Es cierto que es un mercado altamente competitivo, donde una buena gestión y una buena estrategia en el marketing de sus productos pueden llegar a ser clave para marcar la diferencia frente a la competencia.
Las empresas del sector de la alimentación se han encontrado en la tesitura de tener que desarrollar en muchos casos productos alternativos o complementarios a aquellos con los que se asocia principalmente la marca. Esto es debido a la presión del mercado o bien a una necesidad interna y de estrategias de desarrollo de productos.

Y es esta la raíz del problema, las empresas se enfrentan a tener que tomar decisiones en cuanto su portfolio de productos y marcas, ya que le exigen ampliar y ser un jugador con gama total , a fin de cubrir todas las necesidades del consumidor.
Cuando nos encontramos ante una empresa en la que su gama de productos es muy dispar, en el que cada producto requiere de unas exigencias tecnológicas y sanitarias específicas, estamos ante una de las causas CLAVE que originan la existencia de las marcas negras en el mercado de la alimentación, aunque se da en mayor medida en el de nutrición infantil.
Sin embargo, sus necesidades de crecimiento y las exigencias del mercado le empujan a dar una cobertura de productos que casi siempre están fuera de su mano, aunque llegados a este punto ya sabemos que es imposible ser especialistas en todo (o casi todo).
Aquí os dejamos un vídeo para que podáis ver por vosotros mismos la cartera de productos de Nestlé, para que saquéis vuestras propias conclusiones:
Comments